martes, 4 de mayo de 2010

Recolección Hongos


En el siguiente cuadro se especifica los distintos meses de recolección, según las especies a comercializar. Como se puede apreciar, en los meses de verano, no se realiza colecta, debido a que no se encuentran los productos en su mejor estado, es por esto, que en los meses de recolección, se debe acumular una cantidad de stock necesario para poder cubrir los meses de desabastecimiento. Este tópico se verá más en detalle en el informe

Callampa del Pino (Suillus luteus)/ Pique (Morchella conica)


La callampa del pino se encuentra sólo en la temporada de fines de otoño hasta la primavera, especialmente aparece después de las lluvias. Este hongo no se puede cultivar en ambiente controlado ya que es una micorriza y depende de las raíces del pino para poder vivir.

CARACTERÍSTICAS COMESTIBLES

Especie comestible de buena calidad por lo compacto de su carne y su discreto rendimiento. Antes de utilizarla, es aconsejable quitar la cutícula del sombrero.

El pique, que por su forma asemeja a una colmena, es considerado unos de los hongos favoritos en Europa, esto debido a su delicado sabor que da a las preparaciones hechas con este hongo y sólo podemos encontrarlo en las recetas de los más grandes chef del mundo.

Este hongo se encuentra silvestre en nuestro país y sólo aparece cuando el lugar donde se hospeda ha sufrido alguna perturbación, situación que simula la mayoría de las plantaciones forestales en su comienzo, un ejemplo de ésto es la tala rasa y la posterior preparación de suelo. Ocurrido esto, comienza a fructificar para perpetuarse como especie.

lunes, 12 de abril de 2010

Callampa Rosada (Lactarius deliciosus)


Este hongo, que por su nombre es de color rosado, se caracteriza por secretar una leche de color rosada, es catalogado como una delicia en los países Europeos por su inigualable sabor lo que lo convierte en un hongo muy cotizado en la temporada de recolección, ya que por ser un hongo silvestre, sólo lo podemos encontrar en la temporada de primavera en algunos bosques de pino radiata que cumplen con algunas condiciones para su fructificación en la Región del Maule.

sábado, 10 de abril de 2010

Los productos


Estimados:

Manteniéndolos al tanto de nuestro proyecto, dentro de la semana, daremos a conocer nuestros principales productos, que como ya saben, consisten en hongos comestibles recolectados principalmente de bosques de Pinus radiata. Considerando que la superficie que presenta ésta en nuestro país es de aproximadamente 1.500.000 ha, se genera un gran campo a explotar, que en la actualidad no ha sido considerado por la industria forestal, generando una serie de beneficios que serán informados próximamente en nuestro blog.

Se despide atte a Ud

La Administración

domingo, 4 de abril de 2010

Proyecto: "Comercialización de hongos silvestres"


El mercado de los hongos silvestres ha ido creciendo en los últimos años generando grandes oportunidades para el comercio de este tipo de productos, sin embargo, los recolectores de este producto natural, no se encuentran al tanto de esta necesidad en los sectores urbanos o no tienen los medios para suplirla, siendo, oferente y demandante, muy lejanos en cuanto a ubicación geográfica lo cual hace prácticamente imposible que una transacción de este tipo se haga concreta.

Es así que bajo este contexto nace el proyecto: "Hongos Silvestres", el cual se llevará a cabo mediante la utilización de diversas estrategias de captación pretendiendo acopiar un volumen de hongos silvestres procedentes de la localidad de Pellines, comuna de Empedrado, VII Región del Maule, los cuales se extraerán desde plantaciones de Pinus radiata D. Don existente en la zona. El proceso de comercialización considera la selección del producto, así como también su tratamiento, por lo cual existirán las modalidades de hongos: deshidratados, congelados, salmuerados, en conserva y frescos. Después de este proceso se definirá qué producto será destinado al mercado interno y cuál para el mercado de exportación.